Ir al contenido principal

Arbolito navideño

 

  

    Habían terminado las clases y, como en un tobogán, los días que faltaban para Navidad se fueron acelerando. Le pedí a papá un arbolito de verdad para poner los regalos y que no sea el de plástico de porquería de siempre. Una tarde regresó del trabajo con un bulto extraño. Dejé de armar de inmediato el rompecabezas y me acerqué corriendo. Cuándo lo vi, uh, me agarró ese cosquilleo de emoción que ocurre pocas veces en un día. Era un árbol tan alto como yo. Papá lo dejó en un rincón. Le insistí que lo plantara en el medio del living y que con maceta no me interesaba. Papá iba evaluando las posibilidades pero enseguida salió mamá de la cocina. Están locos, dijo y agregó: vivimos en un departamento, en un tercer piso. Ahí estuve a punto de llorar fuerte. Papá se quitó el saco, se agachó para abrazarme y decirme algo al oído. Apenas mamá volvió a la cocina a preparar la cena, papá fue hasta la caja de herramientas. Aferrado al destornillador hizo palanca donde le indiqué y levantó cuatro o cinco tablillas del parquet. Luego raspó la losa de cemento hasta formar un hueco que rellenó con tierra. Con cuidado de no romper las raíces plantó el arbolito; justo dónde yo quería: en el medio del living. Al servir la cena mamá revoleó los ojos pero no dijo nada.

    Regué todos los días y fue la mejor Navidad que pasé. Después nos fuimos dos semanas de vacaciones al mar y la abuela pasaba a echarle agua. Cuando volvimos casi tocaba el techo. Mis amigas venían a tomar la leche y trepar el árbol. Cómo nos divertíamos. Una noche tocó el timbre el vecino de abajo. Dijo que algo extraño le ocurría a su techo. Que habían comenzado a despuntar una suerte de tentáculos marrones alrededor de la bombita de luz generando un efecto lumínico de belleza inigualable. Mamá torció la boca y murmuró: qué misterio. A la semana siguiente quién tocó el timbre fue la vecina de arriba. Anunció que del piso había brotado un follaje insólito, que al principio se asustó pero luego vio con buenos ojos un poco de verde en la sala del living para cortar con lo oscuro de los muebles. Cosas que pasan, susurró mamá. 

    Al aproximarse la Navidad siguiente ya alcanzaba el noveno piso de la terraza y las raíces acariciaban la planta baja. Aquí ocurrió lo tremendo. La vieja bigotuda del contrafrente hizo una denuncia en la municipalidad por bronca de que el árbol no visitara su living y envidiosa de la alegría que envolvía a los vecinos de la parte frontal del edificio.

    Una cuadrilla llegó con motosierra en mano para talar mi sueño y el de muchos más. Esa Navidad no hubo festejos. Pese a que ya ha pasado casi un mes y estoy con mamá y papá veraneando en las sierras no dejo de recordar, aun con gigante tristeza, aquellos días en que fui tan, pero tan feliz.

Comentarios

  1. Increible lo que he leido. ¿Donde se consigue en la Capital un arbol de Navidad? Voy a preguntar a tu padre...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acuario

          Jamás olvidaré esa mañana que, envuelto en aire frenético, decidí vaciar el placard de mi habitación. Por entonces salía poco y qué sentido tanta ropa. Terminó ovillada en bolsas de consorcio negras que ubiqué en un rincón del living. Procedí luego a quitar estantes, barrales y accesorios. Le di tres manos de pintura celeste para piscina a las paredes y al piso que recubrí de tierra, piedras y plantas oxigenadoras. Ambientación con dibujos de caracolas y otros motivos marinos en los laterales y el fondo. Por último, eliminé las puertas, colocando un vidrio biselado adherido con silicona. En la parte superior dejé una abertura por donde ingresar agua, alimentos, tal vez acariciarlo. La espuma de sueños se zambulló como un reguero en esa caverna hendida y bien sellada.      Las primeras horas, los primeros días, lo observaba desde la cama y me hundía en horas entretenidas. Puede quedarse inmóvil durante horas. Adoraba su sigilo prolongado. De repente se iza por el agua y gra

Pelopincho

        En el fondo de casa armamos la pileta para mi cumple de mañana, dijo Thilo emocionado y abriendo grande los ojos agregó: la Pelopincho, la que tiene un montón de hierros atravesados. Para tal emprendimiento fue necesaria la ayuda de una ingeniera catalana admiradora de Gaudí.      Al día siguiente, el verano caluroso de Buenos Aires no tardó en posicionarse, a la vez que iban llegando los invitados con la malla puesta y el deseo urgente.      Los primeros en zambullirse fueron los amigos de fútbol y de la escuela. Enseguida se metió la tía con sus gemelas, un narigón vestido de jardinero que baila en la murga del barrio, la vecina que trabaja en una juguetería, un león flaco demasiado travieso, dos nubes cargadas de algodón que volaban bajito, un delfín de siete colores, una mano cabal aferrada a un tejo playero, el alba del día anterior que nadie había olvidado, uno con la camiseta de Chacarita... De pronto un señor bigotudo se sumergió con patas de rana y escafandra.

Obelisco

       Esa abrumadora madrugada, un denso banco de niebla aplastó Buenos Aires. Durante tres días se mantuvo inalterable. La visibilidad era de apenas un metro de distancia. Suspendieron todas las actividades sociales y la autopista fue cerrada.      Al cuarto día la niebla, patinando por el Riachuelo rumbo al sur, comenzó a disiparse.  Lentamente la ciudad fue recuperando su dulzón y frenético ritmo. Cerca del mediodía recorrió por las calles un rumor aberrante: "Se afanaron el Obelisco". Todos prendieron el televisor para mirar la noticia que estallaba boca a boca. Muchos fuimos hasta el centro para comprobarlo in situ . Nadie podía creer la dolorosa ausencia que se veía. Lo arrancaron de cuajo. La concha de su madre quedó enclavada en el pavimento junto al recodo de una fisura honda con final incierto. No fueron pocos caballeros a los que se les escapó una pudorosa lágrima que pretendieron disimular refregando la manga del saco sobre el rostro.    Surgieron de inmedi